Trastornos de la Reproducción
La salud reproductiva de los hombres en el lugar de trabajo
Nota: Esta página agrupa las publicaciones de NIOSH sobre temas similares. No todo el contenido de estas páginas con estos temas refleja el contenido de las páginas en inglés.
Aunque no hay una lista completa de los riesgos para la función reproductora en el lugar de trabajo, varias de las sustancias que se utilizan en ese entorno han sido identificadas como riesgos para la salud reproductiva de los hombres. Los riesgos para la función reproductora son sustancias que afectan la capacidad de tener hijos sanos. Obtenga más información acerca de las exposiciones específicas que se ha descubierto que tienen efectos en la salud reproductiva de los hombres y cómo puede disminuir sus exposiciones.

Algunos ejemplos de riesgos para la función reproductora son:
- Radiación
- Pesticidas
- Diversas sustancias químicas y solventes
- Drogas legales e ilegales
- Cigarrillos
- Calor
Los científicos apenas empiezan a comprender cómo los riesgos para la función reproductora afectan el aparato reproductor masculino. Aunque más de 1000 sustancias químicas que se encuentran en lugares de trabajo han demostrado tener efectos en la reproducción de los animales, la mayoría no ha sido estudiada en los seres humanos. Hay más de 72 millones de sustancias químicas únicas registradas por la Sociedad Estadounidense de Química, con alrededor de 15 000 sustancias nuevas agregadas cada día, la mayoría de las cuales no se han sometido a pruebas para determinar si tienen o no efectos en la salud reproductiva.
1 Assessing the Reproductive Health of Men with Occupational Exposures (en inglés). Schrader S, Marlow K. Asian Journal of Andrology 2014; 16:23-30.
Ayuda con formatos de archivos:
¿Cómo se visualizan los diferentes formatos de archivos (PDF, DOC, PPT, MPEG) en este sitio?- Esta página fue revisada el: 10 de junio de 2014
- Esta página fue modificada el: 8 de agosto de 2016
- Fuente del contenido:
- Fuente del contenido: Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) División de Educación e Información