Cam Escoffery, PhD, MPH, CHES; Michelle C. Kegler, DrPH, MPH; Iris 
	Alcantara, MPH; Mark Wilson; Karen Glanz, PhD, MPH
Citación sugerida para este artículo: Escoffery 
	C, Kegler MC, Alcantara I, Wilson M, Glanz K. Análisis cualitativo del papel 
	de los pequeños ambientes laborales rurales en la prevención de la obesidad. 
	Prev Chronic Dis 2011;8(4):A75.
	
	http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0185_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducción
	La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en los Estados Unidos es más 
	elevada en los condados rurales. Estudiamos el apoyo social, las políticas y 
	los recursos programáticos que fomentan una alimentación más saludable y más 
	realización de actividad física por parte de los empleados de lugares de 
	trabajo rurales de menor escala.
Métodos
	Llevamos a cabo entrevistas en profundidad con 33 empleados adultos de 50 
	años o más en zonas rurales de Georgia. Las entrevistas giraron sobre el 
	acceso a alimentos saludables y oportunidades para realizar actividad física 
	en el trabajo; conversaciones sobre ejercicio, pérdida de peso y 
	alimentación saludable en general; y programas de nutrición y actividad 
	física en el trabajo; a su vez, les pedimos sugerencias para tener un 
	ambiente laboral más saludable. El equipo del estudio elaboró un código y 
	dos codificadores ingresaron cada transcripción. Se analizaron los datos y 
	se elaboraron informes para los análisis temáticos.
Resultados
	Los participantes de lugares de trabajo rurales, la mayoría con menos de 50 
	empleados, mencionaron como obstáculos para alimentarse saludablemente y 
	realizar actividad física en el trabajo la falta de máquinas expendedoras y 
	cafeterías, programas de salud para fomentar la alimentación saludable y 
	ejercicio e instalaciones para realizar actividad física. Muchos 
	participantes reportaron conversaciones con compañeros de trabajo acerca de 
	cómo alimentarse de manera más saludable seleccionando alimentos más 
	nutritivos o preparando comidas de manera más sana. Los participantes 
	también conversaron sobre la importancia de realizar actividad física de 
	manera individual y sugirieron formas de incorporar el ejercicio a sus 
	rutinas. El acceso de los participantes a alimentos saludables en el trabajo 
	fue variado, pero se observaron obstáculos como estar demasiado ocupados, la 
	localización del trabajo y la falta de cafeterías en su lugar de trabajo. 
	Algunos trabajadores reportaron realizar actividad física en el trabajo y 
	otros reportaron la gran carga laboral y la falta de tiempo como obstáculos.
Conclusión
	Tomar en cuenta el ambiente social e implementar políticas para lograr una 
	alimentación saludable así como la participación en actividad física, puede 
	ayudar a abordar la prevención de la obesidad en ambientes laborales rurales.