Xinzhi Zhang, MD, PhD; Jennifer Kahende, PhD; Amy Z. Fan, MD, PhD; 
	Lawrence Barker, PhD; Theodore J. Thompson, MS; Ali H. Mokdad, PhD; Yan Li, 
	MD, MPH; Jinan B. Saaddine, MD, MPH
Suggested citation for this article: Zhang X, 
	Kahende J, Fan AZ, Barker L, Thompson TJ, Mokdad AH, et al. Tabaquismo y 
	pérdida de la vista en adultos mayores con enfermedades oculares 
	relacionadas a la edad. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A84.
	
	http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0156_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducción
	El consumo de tabaco es la causa principal de muerte prevenible en los 
	Estados Unidos. La pérdida de la vista, una causa frecuente de discapacidad 
	en los Estados Unidos, está asociada a una esperanza de vida más corta y a 
	una menor calidad de vida. La relación entre tabaquismo y pérdida de la 
	vista no se ha comprendido del todo. Evaluamos la asociación entre 
	tabaquismo y pérdida de la vista en adultos mayores con enfermedades 
	oculares relacionadas a la edad.
Métodos
	Analizamos datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del 
	Comportamiento (BRFSS) del 2005 al 2008 sobre los adultos mayores con 
	enfermedades oculares relacionadas a la edad (cataratas, glaucoma, 
	generación macular atribuida a la edad y retinopatía diabética; de 
	≥50 de 
	edad y N = 36,522). La pérdida de la vista se definió como la dificultad autorreportada para reconocer a un amigo al otro lado de la calle o 
	dificultad para leer letras o números. Los fumadores actuales eran 
	participantes que reportaron haber fumado al menos 100 cigarrillos o que 
	todavía fumaban al momento de la entrevista. Los participantes ex fumadores 
	reportaron que alguna vez fumaron al menos 100 cigarrillos pero en la 
	actualidad no fumaban. Usamos modelos de regresión logística multivariada 
	para analizar la asociación y ajustar por posibles factores de confusión.
Resultados
	Entre los participantes con enfermedades oculares relacionadas a la edad, la 
	prevalencia estimada de pérdida de la vista era más alta en los fumadores 
	actuales (48%) que en los ex fumadores (41%, P < .05) y los 
	participantes que nunca fumaron (42%, P < .05). Después de ajustar 
	por edad, raza o grupo étnico, nivel educativo y estado de salud en general, 
	los fumadores actuales con enfermedades oculares relacionadas a la edad 
	tenían una mayor probabilidad de sufrir pérdida de la vista que los que 
	tenían dichas enfermedades y nunca habían fumado (razón de probabilidad, 
	1.16, P < .05). Además, los participantes con cataratas que eran 
	fumadores actuales tenían una probabilidad mayor de sufrir pérdida de la 
	vista que los participantes con cataratas que nunca habían fumado (margen de 
	predicción 44% frente a 40%, P = .03), y lo mismo ocurría con los 
	participantes con degeneración macular atribuida a la edad (65% de los 
	fumadores actuales frente a 57% de los que nunca fumaron, P = .02). 
	Esta asociación no se aplicó a los participantes con glaucoma o retinopatía 
	diabética.
Conclusión
	El tabaquismo está vinculado a la pérdida de la vista autorreportada en los 
	adultos mayores con enfermedades oculares relacionadas a la edad, en 
	especial degeneración macular atribuida a la edad. Es necesario realizar una 
	evaluación longitudinal para determinar el efecto de la cesación del tabaco 
	en la preservación de la vista.