Donald K. Hayes, MD, MPH; Kurt J. Greenlund, PhD; Clark H. Denny, PhD; 
	Jonathan R. Neyer, MD; Janet B. Croft, PhD; Nora L. Keenan, PhD
Citación sugerida para este artículo: Hayes DK, 
	Greenlund KJ, Denney CH, Neyer JR, Croft JB, Keenan NL. Desigualdades 
	raciales o étnicas y socioeconómicas en la calidad de vida relacionada con 
	la salud de personas con cardiopatías coronarias, 2007. Prev Chronic Dis 
	2011;8(4):A78. 
	http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0124_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducción
	La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se refiere a la salud 
	física y mental autopercibida por la persona o por un grupo a lo largo del 
	tiempo. Las cardiopatías coronarias afectan la CVRS, y esto ocurre de manera 
	distinta entre los grupos. Este estudio analizó las desigualdades en la CVRS 
	entre adultos con cardiopatía coronaria autorreportada.
Métodos
Analizamos las desigualdades en la CVRS utilizando el número de días no 
	saludables en adultos con cardiopatía coronaria autorreportada en la 
	encuesta telefónica estatal del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo 
	del Comportamiento (BRFSS) del 2007. La identificación de las cardiopatías 
	coronarias se basó en los antecedentes médicos autorreportados de ataque 
	cardiaco, angina de pecho o cardiopatías coronarias. Evaluamos las 
	diferencias entre estado de salud regular o malo, 14 o más días físicamente 
	no saludables, 14 o más días mentalmente no saludables, 14 o más días 
	totalmente no saludables (total de días no saludables física y mentalmente) 
	y 14 o más días con limitaciones en la actividad. Los modelos de regresión 
	logística multivariada incluyeron edad, raza o grupo étnico, sexo, nivel de 
	estudios, ingresos anuales, tamaño del hogar y cobertura de seguro médico.
Resultados
De la población encuestada, 35,378 (6.1%) autorreportaron cardiopatías 
	coronarias. En comparación con los blancos no hispanos, los indoamericanos 
	tenían una probabilidad mayor de reportar estado de salud regular o malo 
	(razones de probabilidad ajustada [AOR], 1.7), 14 o más días totalmente no 
	saludables (AOR, 1.6), 14 o más días físicamente no saludables (AOR, 1.7) y 
	14 o más días con limitaciones en la actividad (AOR, 1.9). Los hispanos 
	tenían una probabilidad mayor que los blancos no hispanos de reportar estado 
	de salud regular o malo (AOR, 1.5) y menos probabilidad de reportar 14 o más 
	días de limitaciones en la actividad (AOR, 0.5), mientras que los asiáticos 
	tenían menor probabilidad de reportar 14 días o más de limitaciones en la 
	actividad (AOR, 0.2). La cantidad de días no saludables reportada por los 
	negros no hispanos fue similar a la de los blancos no hispanos. La tendencia 
	a reportar 14 o más días totalmente no saludables aumentó con la edad, era 
	mayor en mujeres que en hombres y disminuía al incrementarse los niveles de 
	estudios y de ingresos.
Conclusión
Existen desigualdades de la CVRS por sexo, raza o grupo étnico y estatus 
	socioeconómico entre personas con cardiopatías coronarias. La elaboración de 
	intervenciones acordes a las necesidades de las personas con cardiopatías 
	coronarias y la CVRS puede contribuir al manejo general de estas 
	cardiopatías.