Medición del apoyo a la lactancia materna en los EE. UU.
Los estados pueden usar los datos de los CDC incluidos en la Ficha de notificación sobre la lactancia materna para determinar cómo se puede mejorar la protección, la promoción y el apoyo a la lactancia materna y así ayudar al mejoramiento de la salud materna e infantil de por vida, en todos los estados. 
La Ficha de  notificación sobre la lactancia materna del 2009 ofrece información sobre los indicadores clave de lactancia materna de cada  estado. Ayuda a identificar las áreas en que un estado ha tenido éxito y otras  en que se requiere de más esfuerzo para poder mejorar las prácticas de  lactancia materna. 
Qué información contiene la Ficha de notificación sobre la lactancia materna
En la Ficha de notificación sobre la lactancia materna (en inglés) se registran catorce indicadores de lactancia materna por cada estado y en los Estados Unidos en general para el año 2008. Estos indicadores permiten una comparación más fácil entre estados y muestra áreas en donde se ha tenido éxito y otras que requieren de más esfuerzo.
- Las metas nacionales para la lactancia materna se especifican en la iniciativa federal conocida como Gente Saludable 2010 o Healthy People 2010 [consulte Salud materna, infantil y de recién nacidos] (en inglés). Los indicadores para cada meta miden la iniciación de la lactancia materna, cuántas madres empiezan a amamantar; la duración, el número de meses en que se amamanta; y la exclusividad, la edad de los bebés cuando empiezan a consumir otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna.
 - Hay muchas maneras de apoyar a las madres para que tomen la decisión de amamantar a sus bebés y también de empezar y continuar amamantándolos. La Ficha de notificación incluye indicadores como el apoyo recibido en el sitio de alumbramiento; el apoyo de los profesionales de la salud; el apoyo de otras madres; las leyes estatales; y la infraestructura de salud pública (establecimientos públicos y servicios).
 
¿Qué indica la Ficha de notificación sobre lactancia materna?
La Ficha de notificación sobre la lactancia materna (en inglés) del 2009  indica que se puede hacer mucho más para proteger, promover y apoyar  la lactancia materna. Pocos estados han alcanzado las cinco metas para la  lactancia materna establecidas por Gente Saludable 2010. Aunque casi todos los  indicadores de apoyo mostraron pequeños aumentos, los niveles  de apoyo se mantienen bajos y podrían incrementarse mucho más.
Las personas que trabajan en estados que desean mejorar el apoyo a la lactancia materna pueden consultar la guía de los CDC sobre la lactancia materna, en inglés, The CDC Guide to Breastfeeding Interventions, para obtener información que les ayude a decidir qué tipo de intervenciones científico-estadísticas pueden utilizar de acuerdo a sus necesidades.
¿Por cuánto tiempo se debe amamantar a los bebé?
Durante  los primeros 6 meses de vida, los bebés solo necesitan alimentarse con leche  materna para tener un crecimiento y desarrollo óptimo, aunque hay unas pocas  excepciones. Por lo tanto, los expertos en salud recomiendan que se amamante  exclusivamente a los bebés, es decir que no deben consumir otros alimentos o  líquidos, durante este período.

Después de los primeros 6 meses de vida,  el amamantar a los bebés continúa siendo una importante fuente de nutrición y  protección contra las enfermedades e infecciones. Es más, no existe una edad  específica en que se indique que se debe dejar de amamantar. Por lo contrario,  los expertos en salud sugieren que se amamante por cierto tiempo mínimo y animan a las madres a que continúen haciéndolo por más tiempo si lo  necesitan. Por ejemplo, el Director General de Servicios de Salud de los  Estados Unidos y la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en  inglés) recomiendan que se continúe amamantando a los bebés por lo menos hasta  los 12 meses. (Consulte el mapa de acción sobre la lactancia materna del  Departamento de Salud y Servicios Humanos HHS Blueprint for Action on  Breastfeeding y la página en inglés  de la AAP sobre la lactancia materna y el uso de leche materna ‘HHS Blueprint for Action on  Breastfeeding). La Academia  Americana de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés) y la  Organización Mundial de la Salud recomiendan amamantar por al menos 2 años.  (Consulte la declaración de las políticas de la AAFP sobre la lactancia materna AAFP Breastfeeding Policy  Statement (en inglés) y las recomendaciones  de la Organización Mundial de la Salud sobre la alimentación de los bebésWorld Health Organization’s  Infant Feeding Recommendation). (en inglés)
Más Información
- Información de los CDC sobre la lactancia, brinda información y recursos relacionados con la política de los CDC a favor de la protección y la promoción de la lactancia teniendo como base un enfoque científico-estadístico y ambiental.
 - Comité estadounidense sobre lactancia (USBC)*, es una organización nacional que trabaja para mejorar la salud de  la nación a través de la promoción y el apoyo a la lactancia. 
 
Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.
Reciba actualizaciones por correo electrónico
Para recibir actualizaciones de esta página, ingrese su correo electrónico:
Contáctenos:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd
Atlanta, GA 30333 - 800-CDC-INFO
(800-232-4636)
TTY: (888) 232-6348 - Comuníquese con CDC-INFO
 


